
A raiz del próximo partido entre México y Estados Unidos se ha oído mucho hablar de que se pone en juego el “orgullo” y en determinar qué selección es el “Gigante de la Zona”. Se me ocurrió hacer una pequeña investigación al respecto, y aquí está lo que encontré.
La Confederación Centroamericana y del Caribe de Futbol (CONCACAF) es la federación que agrupa a Norte y Centroamérica, las islas del Caribe, las naciones suddaméricanas de Guyana y Suriname, así como la Guayana Francesa. Fue fundada en 1961, y su sede central se encuentra en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos.

En el Campeonato Mundial de 1934, realizado en Italia, sólo contó con la participación de los Estados Unidos. En ese campeonato, que no tuvo ronda de grupos y todos los partidos eran a eliminación directa, los Estados Unidos pierden contundentemente contra Italia, a la postre Campeón del Mundo, en la primera ronda.
El Campeonato Mundial de 1938, realizado en Francia, contó curiosamente con la participación de Cuba en representación de la zona. Su participación fue bastante digna, pues eliminaron a Rumanía en penales luego de empatar a tres tantos, sin embargo cayeron aplastantemente ante Suecia en Octavos de Final.

Para el Campeonato Mundial de Suiza 1954, sólo participa México, que pierde ante Brasil y ante Francia.
El Campeonato Mundial de Suecia 1958 significa para México, único representante de la zona, el primer punto en un Campeonato del Mundo, pues a pesar que perdió contra Suecia y Hungría, equipo a la postre finalista, consigue empatar con País de Gales.

En Inglaterra 1966, México, que es otra vez el único representante de la zona, le empata a Francia y a Uruguay, y pierde con Inglaterra, a la postre Campeón del Mundo,

En el Campeonato Mundial de Alemania 1974, México, a pesar de venir de organizar la última Copa del Mundo, es eliminado por Haití, que sería el único representante de la zona y perdería sus tres partidos, ante Polonia, Argentina e Italia.

El Campeonato Mundial de España 1982, contó con la participación de Honduras y El Salvador, equipos que eliminaron a México. Honduras consiguió dos empates, ante España y ante Irlanda del Norte, mientras que El Salvador perdió sus tres encuentros, ante Argentina, ante Bélgica y ante Hungría en lo que hasta hoy es la mayor goleada de la historia en Copas del Mundo, pues perdió por marcador de 10 a 1.

En Italia 1990, nuevamente México es eliminado, esta vez por el penoso caso de los “Cachirules”, así que los representantes de la zona son Costa Rica y Estados Unidos. Los estadounidenses pierden ante Italia, Checoslovaquia y Austria, mientras que los costarricenses realizan la que sin duda es hasta ahora la mejor actuación de su seleccionado, pues le ganan a Suecia y a Escocia, mientras que perdió con Brasil, luego perdería en Octavos de Final contra Checoslovaquia.




Finalmente en Alemania 2006, los participantes de la zona son otra vez México y Estados Unidos, pero esta vez acompañados por Trinidad y Tobago, que empata con Suecia, pero pierde con Paraguay e Inglaterra. Los estadounidenses empatan con Italia, pero pierden on Ghana y la República Checa, y México le gana a Irán, empata con Angola y pierde con Portugal, luego en octavos de final es eliminado por Argentina con un golazo de Maxi López.
Aunque claramente México es el máximo participante de la zona en Campeonatos del Mundo, se supremacía es bastante relativa.
Copa CCF
Torneo precursor de la actual Copa de Oro de la CONCACAF. En 1938 se creó la Confederación Centroaméricana y del Caribe de Fútbol, CCCF y tres años después se dio inicio a la Copa CCCF que prevaleció hasta 1961. La selección de Costa Rica fue la gran protagonista de estos torneos ganando siete ediciones de las 10 disputadas. Los otros países ganadores de la copa fueron El Salvador, Panamá y Haití.
Copa NAFC
La Confederación Norteaméricana de Fútbol (NAFC, siglas de North American Football Confederation) fue creada en 1946. Al año siguiente se puso en marcha la Copa NAFC con la participación de las selecciones de Cuba, Estados Unidos y México. En 1961 la NAFC y la Confederación de Centroamérica y el Caribe de Fútbol, CCCF, se unieron para crear la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe, CONCACAF, por lo que la Copa NAFC fue reeemplazada por la Copa CONCACAF. Después de 41 años de ausencia, y la disolución de la Copa CONCACAF, la Copa NAFC fue restablecida dispuntandose solo dos ediciones más entre Canadá, Estados Unidos y México hasta 1991, año en que se dio inicio a la Copa de Oro de la CONCACAF. De las cuatro ediciones de este torneo, México ganó en tres ocasiones, y Canadá ganó la otra.
Copa CONCACAF

Copa de Oro de CONCACAF

El torneo se realiza, desde 1991 en los Estados Unidos, a excepción de dos oportunidades (1993 y 2003) en que ha sido organizado conjuntamente por Estados Unidos y México. Hasta 1993 participaban sólo 8 países, cupo que fue aumentado a nueve para el evento de 1996, a 10 para 1998 y desde el año 2000 participan 12 países, elegidos a través de un sistema de clasificatorias. El ganador de la Copa de Oro es uno de los invitados a participar en la Copa Confederaciones. De las nueve ediciones que ha habido de este torneo, México ha sido campeón en cuatro ocasiones, las mismas que los Estados Unidos, y Canadá lo ha sido en una ocasión. Lo que tal vez llama la atención es que de las últimas cuatro ediciones, los Estados Unidos han sido campeones tres veces, contra una sola vez de México.
Con todo esto creo que resulta muy relativo hablar de un “Gigante en la Zona”, pues tanto los Estados Unidos, como México y hasta por ahí Costa Rica, tienen derechos históricos para autoasignarse dicho título.
Sebastián del Amo
No hay comentarios:
Publicar un comentario